top of page
  • Libros y Cuentos.

 

Las categorías que se describen a continuación, que no son únicas ni absolutas, nos ayudan a dividir un campo de conocimiento muy amplio en porciones manejables y nos proporcionan algunos criterios de análisis, para poder abordar el diseño de libros.

Libros de lectura prolongada (novelas y cuentos)

El formato en estos casos debiera ser “ergonómico”, relativamente pequeño y estrecho (debe poder sostenerse con una sola mano). El papel, suave, flexible y no muy pesado. Es conveniente también que no sea de un blanco deslumbrante. Se debe elegir un tipo de letra legible y un espaciado entre palabras y entre líneas suficiente (ni poco, ni excesivo). 

Escolares

Que la lectura sea para menores y obligatoria demanda una claridad especial y exige cierto cuidado en la tipografía para volverla atractiva y motivar la lectura. Apelando al uso de las formas, colores, tipografía, imágenes, misceláneas, áreas de la grilla y espacios, podemos hacer la lectura más amena e interesante. 

Poesía

Se comportan como los textos de corrido, en cuanto a manejabilidad y legibilidad, pero es más compleja la distribución por páginas, ya que la poesía favorece una textualidad de tipo visualmente fragmentada.

En general suele variarse sutilmente el espacio que se deja entre el título y el poema. Para lograr un equilibrio en las dobles páginas, el poema suele colocarse centrado ópticamente con respecto al centro de la caja. 

Infantiles

Pueden ser ilustración pura, con poco o algo de texto, según se trate de lectores principiantes o experimentados, preadolescentes, etc. En general, la ilustración predomina, y el texto es trabajado como un material visual cuyos bloques se unen con las ilustraciones sobre la superficie de la página. Se utilizan cuerpos grandes y fuentes de buena legibilidad (buena diferenciación entre los caracteres, buen espaciado). A medida que el lector es más hábil, el cuerpo de la letra puede reducirse..

  • c-facebook

© 2023 by Ale Lopez created with Wix.com

bottom of page