top of page
  • Tipos de Lectura.

 

La comprensión lectora ejercida por un sujeto de lector, requiere además tipificarla. Responder la pregunta qué tipos de lectura podemos practicar.

 

Se habla, por ejemplo, de lectura mecánica, indicando que es la lectura no comprensiva; de lectura literal, cuando hay una comprensión superficial del contenido; de lectura oral, cuando se hace en voz alta; lo contrario, de lectura silenciosa; de lectura reflexiva y de la lectura que requiere lectódromos, la lectura rápida.

 

Podemos descubrir, entonces, dos sencillos tipos de lectura. La que podemos llamar espontánea y la que denominaremos metódica o científica.

 

 

La lectura espontánea

 

Al tipo espontáneo de lectura corresponden todas aquellas actitudes y situaciones de lectura en la cuales las condiciones externas dominan al lector. En las que éste no define ni determina elementos claros de objetivación del acto de leer.

 

Lectura metódica

 

La lectura metódica o de orientación científica, involucra todas aquellas formas y situaciones de lectura, en las que el sujeto lector controla las condiciones y actúa en relación con unos resultados, con unos objetivos y metas.

bottom of page